HARDWARE
Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[1] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible, y que es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; El término hardware tampoco correspondería a un sinónimo exacto de «componentes informáticos», ya que esta última definición se suele limitar exclusivamente a las piezas y elementos internos, independientemente de los periféricos.
La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
SOFTWARE
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario
ANALOGIA HARDWARE Y SOTWARE
Una analogía común para explicar los componentes de un sistema informático es compararlo con un libro, donde el hardware son las hojas, tapas, pegamento, tinta, etc. O sea, todos los elementos tangibles o materiales del mismo. Mientras el software no es otra cosa que las ideas plasmadas o escritas en el libro, las que son intangibles.
El hardware es definido por el diccionario de
En cuanto al software el mismo diccionario lo define como: “Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora”[*]. Nuestro derecho positivo, a fin de hacer al software objeto de la protección propias del intelecto humano, le da la denominación de “programa computacional”, entendiendo por tal: “un conjunto de instrucciones para ser usadas directas o indirectamente en un computador a fin de efectuar u obtener un determinado proceso o resultado, contenidas en un cassette, diskette, cinta magnética, u otro soporte material.”[2] Como podemos apreciar, tanto la definición del diccionario de
No hay comentarios:
Publicar un comentario