miércoles, 6 de abril de 2011

Tutorial de Microsoft office word

El botón de New, se utiliza para crear un nuevo documento en Word. El botón Open te permite abrir un documento ya creado o ver el directorio del disco. El gráfico de disco es Save, al hacer click en este botón aparece una pantalla en la que debes seleccionar en la opción Save in: 3 1/2 Floppy (A:).
Donde dice File name: escribe el nombre que le vas a dar al documento. Luego haz click en el botón de Save de la ventana que está abierta. La siguiente gráfica ilustra la ventana de Save: 

 
Times New Roman es una de las letras estándar para documentos oficiales, pero puedes variar el tipo de letra. Haz click en el triángulo que está al lado e inmediatamente aparecen los diferentes estilos de letras que tiene la computadora. Al lado de la opción para seleccionar letras está la alternativa para cambiar el tamaño de las mismas. Haz click en el triángulo y verás las alternativas de tamaño que te provee Word. Puedes cambiar o variar la posición de textos o gráficos. El botón de la tijera o Cut te permite quitar un texto para luego pegarlo o Paste en otro lugar. El botón de Copy permite copiar o duplicar una información, para luego pegarla algún otro lugar. (Antes de dar Cut, Copy o Paste; tienes que sombrear o seleccionar el texto o gráfico antes de ejecutar alguna acción.)
Si haces algún cambio y no estas conforme con el cambio, o si cometes un error, presiona el botón de Undo. Si por el contrario deseas desactivar el Undo, presiona el botón de Redo.
En caso de que tengas que enumerar, utiliza el botón de Numbering

El botón de Bullets es muy conveniente para establecer estructuras jerárquicas entre temas.
Para justificar al lado izquierdo presiona 

Para centralizar, presiona 
(Si el texto está escrito, sólo tienes que sombrearlo y luego presionar el botón)
Para justificar en ambos lados presiona

Para justificar al lado derecho, presiona 

Los botones de Indent permiten colocar Información en forma de bloque. 

Para ennegrecer un texto utiliza el botón de Bold. Si deseas el texto itálico (inclinado), haz click en el botón de Italic. Si quieres subrayar, presiona el botón de Underline.



Para cambiar los espacios entre las líneas; selecciona Format, Paragraph e inmediatamente aparecerá la siguiente ventana. 


 




 
 
 
 
 
 Para cambiar los márgenes del documento; selecciona File, Page Setup e inmediantamente aparecerá la siguiente ventana.


El botón de Print te permite imprimir el documento que tienes en pantalla. El de View se utiliza para ver como va a quedar el documento en su forma final. Utilízalo siempre antes de imprimir. El de ABC, se utiliza como corrector de texto (diccionario). Para cambiar el lenguaje del diccionario debes seleccionar: Tools, Language, Set Language y escojer el lenguaje deseado.
Ej. Spanish (Traditional Sort) ó English (United States)
 
 



Para crear tablas seleccione Table, Insert Table, luego aparecerá la siguiente ventana en el cual seleccionarás la cantidad de columnas y filas que deseas. El botón de Autoformat se utiliza para darle el formato a la tabla



 





  Si no deseas que Word presente el número de la primera página, entonces desactiva el comando de Show Number on First Page (haz click en la marca de cotejo para desactivar la opción.
Para enumerar las páginas, selecciona Insert, Page Number. La ventana de Page Number presenta diferentes alternativas para colocar los números de las páginas. Preview te indicará, de acuerdo a lo 
seleccionado, cómo va a quedar la 
enumeración de las páginas
Haz click en el triángulo del recuadro de Position para que veas las opciones (Top of Page/Botton of Page). 
El recuadro de Alignment presenta las alternativas de Left, Center, Right, Inside & Outside. 



  Si deseas insertar un gráfico (dibujo) debes seleccionar Insert, Picture, Clip Art e inmediatamente aparecerá la siguiente ventana

Para selecionar la gráfica, sólo haz (click) sobre la misma y preciona el botón de Insert
 
 


Puedes insertar diferentes formas en tu documento. Para poder ver esta opción sólo debes seleccionar View, Toolbars, Drawing entones aparecerá la barra donde aparece "AutoShapes" y puedes seleccionar entre varias opciones, tales como: lineas, formas básicas, flecha, flujograma





lista de cotejo



Lista de cotejo
Cuadro de identificación
Nombre del alumno
Jonathan Roman Garcia Hernandez 
Nombre del profesor
Margarita Romero Alvarado
plantel
Cetis 109
Localidad y estado
Tampico, Tamaulipas
Asignatura
Operación de Equipo de Computo
Contenido
Competencia genérica
Competencia No. 6
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos
<!--[if !supportLists]-->·                     <!--[endif]-->Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta
Competencia disciplinar
COMUNICACION
Competencia No. 6
Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
Producto de aprendizaje
Fecha d aplicación
3 de Marzo del 2011
Instrucciones de rellenado de instrumento
Marque con un x la columna que corresponda según el desempeño del alumno, si cumple con el aspecto a evaluar marcara en la columna de SI, en caso e no cumplir con lo señalado, marcar NO y enseguida señale porque, en la columna de observaciones.se marcaran NA ( no aplica) cuando el aspecto a evaluar no se presente. Solo en esa situación de evaluación, en evaluador deberá obtener la evidencia en  otro momento y registrarlo en la columna de observaciones, si así lo desea.
Criterios de evaluación
Se le especificara el valor que se le asigna a cada uno de los aspectos
Aspecto a evaluar
Cumple
%
Observaciones
SI
NO
NA
Buena conducta en el salón.
x
10
10
No entrar con alimentos.
x
10
10
Participación y manejo de blogger
x
19
20
Buenas presentaciones en PowerPoint
x
10
10
Cumplir con todas las tareas.
x
10
10
Buena presentación en los trabajos.
x
10
10
Cumplir en tiempo y forma con los trabajos.
x
10
10
No descargar archivos innecesarios.
x
10
10
Llegar puntualmente a clases
x
10
10
Porcentaje del cumplimiento del alumno :
99%
100%







Reviso
Fecha
VoBo
Diana Laura
Ibarra abundis
utilizar los equipos de protección contra variaciones de corrientes (regulador, supresor de picos y no break)

Nuestro estilo de vida ha hecho imposible que vivamos sin computadoras, pero con la tecnología
viene la dependencia. Dependencia a que vendedores construyan y entreguen que nos aseguren
que el trabajo se haga, dependencia en que el equipo siga funcionando sin altos costos de
mantenimiento, pero lo mas importante que la tecnología trae consigo es la dependencia a
tecnología mas limpia y eficiente

El desperdicio de energía, es un termino no muy usado en la comunidad de la ingeniería eléctrica

ya que no lo es lo suficientemente especifico

Tipos de Sistemas Operativos

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.

Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.


Clasificación de los Sistemas Operativos.

Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se mostrarán diversos tipos de Sistemas Operativos que existen en la actualidad, con algunas de sus características:
Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
Sistema Operativo Monotareas.
Sistema Operativo Monousuario.
Sistema Operativo Multiusuario.
Sistemas Operativos por lotes.
Sistemas Operativos de tiempo real.
Sistemas Operativos de tiempo compartido.v
Sistemas Operativos distribuidos.
Sistemas Operativos de red.
Sistemas Operativos paralelos.
































Alumno: diana Laura Ibarra Abundis.
                                                                                   2ºav        Aula: 6


Manual

Establecer las funciones de un Sistema Operativo

Tiene 2 funciones esenciales completamente distintas:
1.Simplificar el manejo de la computadora-ADMINISTRACION DE TRABAJOS Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.-
UTILERIAS PARA ARCHIVOS Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.-
RECUPERACION DE ERRORES El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida.
2. Administrar los recursos de la computadora-
ADMINISTRACION DE RECURSOS Mediante está función el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos,etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.-ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina su anta memoria asignará a un proceso y en qué momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.-CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en qué momento.
Otras Funciones del Sistema Operativo
-Aceptar los trabajos y conservarlos hasta su finalización.-Detectar errores y actuar de modo apropiado en caso de que se produzcan.-Controlar las operaciones de E/S.-Controlar las interrupciones.-Planificar la ejecución de tareas.-Entregar recursos a las tareas.-Retirar recursos de las tareas.-Proteger la memoria contra el acceso indebido de los programas.



Identificar los recursos que administra el Sistema Operativo.


1. Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador.[1] Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.
2. Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux,[2] el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.
3. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional.
4. Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)
5. ¿Cómo está conformado un sistema operativo? Un sistema operativo está conformado básicamente por cuatro módulos:-Núcleo o Kernel.-Administrador de memoria.-Sistema de entrada/salida.-Administrador de archivos.-A veces se considera un quinto módulo: el intérprete de comandos o intérprete de instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado u otros dispositivos a un "lenguaje" que la máquina pueda entender.
6. Núcleo Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un su módulo denominado "planificador", el cual se encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de programas.
7. Administrador de memoria Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM) a los diferentes
programas o partes de los programas que la necesiten, mientras el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en realidad es.
8. Sistema de entrada/salida (E/S)Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar archivos del spool.
9. Administrador de archivos Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la estructura de la misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida. Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.
DETALLAR LA ASIGNACION DE SERVICIOS PARA LOS PROGRAMAS
Un sistema operativo es un software de sistema, biñil de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos. SERVICIOS: Sistema de sucesos COM+ Este servicio admite la notificación de sucesos del sistema para componentes COM+, lo que proporciona una distribución automática de sucesos a los componentes COM suscritos. Aplicación de sistema COM+ Este servicio administra la configuración y el seguimiento de los componentes basados en COM+. Servicio de informes de error Éste es un servicio opcional que permite la realización automática de informes de error.. SSL de HTTP Este servicio implementa HTTP seguro (HTTPS) para el servicio HTTP, a través de Secure Sockets Layer (SSL). Servicios IPSec Este servicio permite Seguridad del protocolo Internet (IPSec), lo que proporciona seguridad de un extremo a otro entre clientes y servidores de redes TCP/IP. Microsoft Search Este servicio permite la indización de la información almacenada en el servidor. Proveedor de instantáneas de software de Microsoft Este servicio administra las instantáneas de volumen basadas en software obtenidas por el Servicio de instantáneas de volumen de Microsoft. Inicio de sesión de red Este servicio permite el uso de un canal seguro entre el servidor de Exchange Server y un controlador de dominio. Este servicio es necesario para que los usuarios puedan tener acceso a los buzones del servidor de Exchange Server y para cualquier servicio que utilice una cuenta de dominio para iniciarse. Registros y alertas de rendimiento Este servicio recopila datos de rendimiento de equipos locales o remotos basados en parámetros de programación previamente configurados, y a continuación escribe los datos en un registro o desencadena una alerta. Registro remoto Este servicio permite a los usuarios modificar la configuración del Registro de forma remota. Notificación de sucesos del sistema Este servicio supervisa los sucesos del sistema y los notifica a los suscriptores del Sistema de sucesos COM+.

Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios

al crear el sistema operativo deben existir funciones establecidas y en que parte se realizaran esas funciones.
cada recurso tiene que estar operando a base de un sistema de datos para que al insertarse los datos este identifica y los administra por el sistema operativo

al insertar datos estos serán acomodados por la base de datos cada dato serán impreso en la muestra final de información o inventario donde están los datos que fueron ingresados

en sus funciones de ayuda cada s.o. tiene actividades para ayudar al operador en caso de confundirse y no saber del s.o. puede utilizar el manual