lunes, 14 de marzo de 2011

Tipos de sistemas operativos y su clasificanción.


¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
¿Cómo se clasifican?
interfaz  de Línea de Comandos.
La forma de interfaz entre el sistema operativo y el usuario en la que este escribe los comandos utilizando un lenguaje de comandos especial. Los sistemas con interfaces de líneas de comandos se consideran más difíciles de aprender y utilizar que los de las interfaces gráficas. Sin embargo, los sistemas basados en comandos son por lo general programables, lo que les otorga una flexibilidad que no tienen los sistemas basados en gráficos carentes de una interfaz de programación.
Interfaz Gráfica del Usuario.
Es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú. Las selecciones pueden activarse bien a través del teclado o con el mouse.
Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un entorno que se encarga de la comunicación con el ordenador o computadora. Esto hace que el programador pueda concentrarse en la funcionalidad, ya que no esta sujeto a los detalles de la visualización ni a la entrada a través del mouse o el teclado. También permite a los programadores crear programas que realicen de la misma forma las tareas más frecuentes, como guardar un archivo, porque la interfaz proporciona mecanismos estándar de control como ventanas y cuadros de diálogo. Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz gráfica de usuario son independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para permitir el uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande o un dispositivo óptico de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios.
Funciones de los Sistemas Operativos.
·         Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
·         Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.
·         Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
·         Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
·         Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.
·         Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena.
Clasificación de los Sistemas Operativos.
Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se mostrarán diversos tipos de Sistemas Operativos que existen en la actualidad, con algunas de sus características:
Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.
Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.
Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP.
Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.
Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:
·         Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.
·         Multiplexa recursos entre varios programas.
·         Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios).
·         Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.
·         Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
·         Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios.
·         Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de tiempo real.
·         Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición ya que soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre diferentes procesadores.
·         En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos.


Sistema Operativo Monotareas.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
Sistema Operativo Monousuario.
Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores.
Sistemas Operativos por lotes.
Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.
Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.
Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:
·         Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.
·         Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución.
·         Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios.
·         No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea.
·         Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución (ej, análisis estadísticos, nóminas de personal, etc.).
·         Se encuentra en muchos computadores personales combinados con procesamiento serial.
·         Planificación del procesador sencilla, típicamente procesados en orden de llegada.
·         Planificación de memoria sencilla, generalmente se divide en dos: parte residente del S.O. y programas transitorios.
·         No requieren gestión crítica de dispositivos en el tiempo.
·         Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso.
Sistemas Operativos de tiempo real.
Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.
Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes:
·         Control de trenes.
·         Telecomunicaciones.
·         Sistemas de fabricación integrada.
·         Producción y distribución de energía eléctrica.
·         Control de edificios.
·         Sistemas multimedia.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra. Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes características:
·         Se dan en entornos en donde deben ser aceptados y procesados gran cantidad de sucesos, la mayoría externos al sistema computacional, en breve tiempo o dentro de ciertos plazos.
·         Se utilizan en control industrial, conmutación telefónica, control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc.
·         Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta.
·         Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder un solo suceso.
·         Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante interrupción.
·         Proceso de mayor prioridad expropia recursos.
·         Por tanto generalmente se utiliza planificación expropiativa basada en prioridades.
·         Gestión de memoria menos exigente que tiempo compartido, usualmente procesos son residentes permanentes en memoria.
·         Población de procesos estática en gran medida.
·         Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria.
·         Gestión de archivos se orienta más a velocidad de acceso que a utilización eficiente del recurso.
Sistemas Operativos de tiempo compartido.
Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.
Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.

Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido:
·         Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc.
·         Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí.
·         Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.
·         Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio.
·         Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador (time slot).
·         Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes.
·         Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios accesando un mismo archivos.
Sistemas Operativos distribuidos.
Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.
Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo.
Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.
Características de los Sistemas Operativos distribuidos:
·         Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interconexiones hardware y software .
·         Gobierna operación de un S.C. y proporciona abstracción de máquina virtual a los usuarios.
·         Objetivo clave es la transparencia.
·         Generalmente proporcionan medios para la compartición global de recursos.
·         Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos (a través de comunicación de procesos internodos, llamadas a procedimientos remotos, etc.).


Sistemas Operativos de red.
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.
El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.
Los Sistemas Operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.
Sistemas Operativos paralelos.
En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente después de haber creado el proceso.
Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

martes, 8 de marzo de 2011

Manual de Microsoft Word:)

¿Qué es Microsoft Word?
Microsoft Word, es un procesadorde textos que te permite hacer muchas mas cosas que en un procesador de textos normal.
En el podemos hacer textodecorado con la herramienta Word Art, podemos hacer tablas simples, complicadas o hasta que la computadorahaga cálculos difíciles para uno, y algunas cosas que los procesadoresde texto pueden hacer también como son cartaso tareas con texto simple.
En este manualte enseñare como hacer todo esto y mucho más.
¿Qué esperamos? Comencemos ¡YA!

Microsoft Word



¡El entorno de Microsoft Word!
Vamos a ver lo que contiene Microsoft Word
Como ves, todo Microsoft Word esta dividido en 3 Partes principales
·         La barra de Control
·         Barra de Herramientas
·         Área de Texto
Herramientas de Microsoft
Vamos a empezar a ver las herramientas principales que Microsoft Word te ofrece y las opciones que tienes
Tablas: Son una Herramienta útil, principalmente para las personas que administran un negocio o que maneja el dinero, mas tarde veremos una versión mas especifica de las tablas
Word art: es una herramienta que te permite hacer logos personalizados por ti y que fácilmente puedes modificar el tamaño sin que se pixelee (ve el glosario), la sombra o el efecto de 3ª dimensión.
Ortografía y gramática: Esta es una de las herramientas más útiles, porque puedes utilizarla para cuando escribes una carta, puedes corregir los errores de ortografía, vamos a verlo mas adelante
Herramientas de Movimiento: se divide en 3 estas herramientas:
Cortar: Opción que sirve para quitar un texto o imagendesde su locación original y pegarlo en el portapapeles (ver glosario)
Copiar: Opción que sirve para hacer una copia exacta de una imagen o texto y los pega en el portapapeles (ver glosario)
Pegar: Opción que sirve para insertar el texto o imagen que esta en el portapapeles (ver glosario)
Barra de formato
Esta es una barra que sirve para modificar el texto que uno seleccione, esta dividido en 7 partes:
Fuente: Selecciona la fuente (ver glosario) que deseas aplicar, por ejemplo, yo en este manual estoy usando la fuente tahoma, pero si lo modifico puedo cambiar a Courier New, Arial, Comic Sans Ms, etc.
Tamaño de letra: Selecciona el tamaño de la letra que tu desees, puedes hacerla Mas grande, o mas pequeña.
Tipo de Resalte: Esta dividido en Negrita, que hace que llame la atención, Subrayada, para hacer énfasis y Cursiva que es principalmente para las cosas que son en otro lenguaje.
Colocación del texto: Puedes colocar el texto de diferentes formas, ahora estoy usando el de alineación a la izquierda, puedo usar
Alineación a la derecha, o
Alineación al centro o
Justificación que lo estoy mostrando ahora que sirve para que el documento se esparza uniformemente en el espacio que me dan.
Numeración y Viñetas: que sirve para poner una viñeta como la que estoy usando o una numeración que es
1.       Para
2.      Numerar
3.      Varias
4.      Cosas
Pero esto lo vamos a ver más tarde
Sangrías: que es para poner una sangría después de un párrafo que pueden ser de diferentes formas, pero eso lo vamos a ver después
Vamos a ver una de las cosas esenciales para una carta o párrafo: Las sangrías.
¿Cómo pongo las sangrías? Hay dos formas
·         Primero selecciona el texto que le quieres dar sangría, después has clic en formato y después en Párrafo. Donde dice sangría, colócale en el primer espacio cuantos centímetros quieres ponerle a tu sangría, y en el siguiente cuantos centímetros quieres del texto normal
·         Selecciona el texto que le quieres dar sangría, después, en la regla (debajo de este párrafo se muestracual es la regla), mueve los marcadores (parece uno, pero son dos, el superior y el inferior), el de arriba para la sangría normal y el de abajo para el texto normal.




Opciones de Fuente
La barra de fuente, como ya lo había mencionado, es una de las cosas más importantes de Microsoft Word; No importantes, sino las más relevantes.
Su funciónes proporcionar una fuente a un texto seleccionado y un tamaño también.
Numeración y Viñetas
Ahora vamos a ver numeración y viñetas.
Esta lección esta dividido en 2 secciones como podrás ver:
Numeración: Esto sirve principalmente para numerar texto o imágenesen números, y para saber cuantos productosse tienen que comprar. Para que el siguiente número aparezca solo has enter.
Ejemplo:
1.       Pan
2.      Azúcar
3.      Leche
4.      Huevos
5.       etc.…
Viñetas: Esto sirve para ver donde empieza una nueva cosa, se usan principalmente en las listas que cada articulo tiene mas de una línea
Por Ejemplo:
Lo que tengo que comprar es:
·         Sarasa tratara con limón no muy dulce y no muy agrio que tiene que estar cultivado en el rancho.
·         Un pay de queso. Generalmente esto se encuentra en los supermercados como Aurrera…
Tablas
Ahora si vamos a entrar bien al mundo de las tablas.
Las tablas están divididas en muchas partes, vamos a ver una por una. Para empezar vamos a ver como insertar una.
Insertar una tabla : Para insertar una tabla, vayamos al símbolo solo de tabla ( ) y aparecerá un menú que te permitirá ver de cuantas columnas (vea glosario) y cuantas filas (también ver el glosario) vas a insertar. Debajo de los cuadros puedes ver la dimensión de la tabla
ºAhora vamos a ver como es que podemos modificar una tabla.
Modificar una tabla: Podemos modificar una tabla poniéndole bordes, sombreado, rellenándola, etc.; si, vamos a ver todo eso, primero.
Primero veamos el menú de tabla, y después a dibujar tabla
Ahora te va a salir una ventana que te da muchas opciones, las que yo te mencione hace poco.
Estas son:
Dibujar tabla: Te permite dibujar una tabla como tú quieras de una forma que siempre te van a salir cuadritos. Ejemplo:



Borrar una tabla: Te permite borrar una celda de la tabla o toda la tabla. Ejemplo:



 Bordes de una tabla: Puedes cambiar el grosor de la tabla ( ), puedes cambiar el color de los
Bordes de la pantalla ( ) o la textura de la tabla (es el que queda).
 Borde exterior: esto es solo para agregar los bordes de una celda o las que tengas seleccionada.
 Dividir
 Celdas: Es solo una herramienta que te permite dividir la celda actual en mas columnas o filas. Ejemplo:



Efectos de Relleno
Efectos de relleno es solo una de las mejores formas de hacer que una auto forma (ver glosario) luzca bien.
Para poner un efecto de relleno solamente se selecciona una autoforma, con el botón de relleno (ver mas abajo ¿Dónde esta el botón de relleno?) y has clic en efectos de relleno.

Líneas y líneas de entramado
Podemos cambiar el estilo de una línea, como por ejemplo, podemos hacerla mas ancha , podemos hacerla mas fina
O podemos cambiar su entramado en el menú de líneas de entramado que se ubica en la parte inferior en el menú de dibujo, selecciona estilo de guión ( ) y te aparecerá un menú de cómo quieres tu línea
Puede ser de pequeños puntos
Puede ser de puntos cuadrados
Puede ser de líneas rectas seguidas por espacios
Puede ser líneas rectas seguidas por espacios y después un cuadrado
Puede ser líneas rectas más grandes seguidas por espacios
Puede ser líneas rectas grandes seguidas por espacios y después un cuadrado
Y por ultimo líneas rectas grandes seguidas por espacios y después dos cuadros
Insertar imágenes prediseñadas y de archivo
Si quieres insertar una imagen en archivo que tu bajaste de el Internet o una imagen de Officees muy sencillo, solo has clic en el menú insertar, luego en imagen, y luego en la imagen que quieras, prediseñada o de archivo
Luego simplemente, para imágenes de archivo, encuentra la imagen y has clic en insertar, y para imágenes prediseñadas, solo tienes que seleccionar la imagen de Office que te gusto y hacer clic en insertar.











Corrección de Errores
Si un error de ortografía es detectado por Microsoft Word, este, será subrayado por el programa. Como por ejemplo:
Computaora ß Aquí esta una muestra de cómo es que el error de ortografía es subrayado por la computadora. Para corregir solo basta con hacer clic en la palabra con el botón derecho del Mouse y un menú aparecerá, dará múltiples opciones que la palabra BIEN ESCRITA puede ser.

También hay la corrección de gramática, que te subraya las cosas en verde cuando la gramática no concuerda. Ejemplo:
ß Este es un ejemplo de este
Para corregirlo es exactamente el mismo proceso que el de mala ortografía.
También, el menú tiene la opción de agregar. Esto es para que si una palabra estas seguro que esta bien, solamente has clic en agregar
Tips útiles
·         Cuando vayas a poner la opción de agregar en corregir errores, estate muy seguro de que la ortografía este bien.
·         En efectos de relleno, no te recomiendo usar las líneas de entramado ni imágenes, ya que puede alentarte el programa y hasta cerrarlo.
·         En imágenes prediseñadas, puedes bajar más del Internet haciendo clic (estando ya en la ventana de imágenes prediseñadas) en un botón con un mundo, y puedes bajar imágenes del tema que tú quieras
Te recomiendo poner el menú de dibujo, solo haciendo clic en el botón ( ) en el menú estándar.
Pon una sangría siempre en una carta, se vera mas limpia, formal y elegante
Te recomiendo ponerle bordes a tus tablas y relleno, se verán más llamativas o nada más para hacerlas parecer importantes.

Glosario
Pixelear ("pixelee" en el texto): Cuando una imagen es agrandada y se empiezan a ver cuadritos. Ejemplo:
 Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Portapapeles: Es el lugar (contenedor) donde se guarda la información que se corta o copia mientras se pega. Ejemplo:
Fuente: Tipo de cara de letra que quieres poner, puede ser formal o informal. Ejemplo:
Fuente: Comic Sans Ms (informal)
Fuente: Times new roman (formal)
Columnas y Filas: Las columnas y filas son las cosas esenciales de una tabla:

Autoformas: Una forma que actúa como un circulo o cuadrado que se pueden rellenar y demás.